16/08/2022

Qué es la hidroponía

Agrojusto Argentina

Verde al Cubo es una academia que ofrece curso a distancia para aquellas personas que desean emprender un proyecto de producción hidropónica. La hidroponía es una técnica de cultivo donde no se usa suelo… Más adelante te contaremos más.

Qué es la hidroponía

La hidroponía es una técnica de producción sin suelo (el suelo se puede reemplazar por un sustrato) que hace foco en la nutrición. Se usa agua con sales minerales.

Se emplean diferentes técnicas según el cultivo. Algo clave es que se reduce el consumo de agua porque el agua re-circula constantemente. Es casi nula el agua que se pierde.

Un gran beneficio de este tipo de producción es que disminuye también las plagas o enfermedades. Es mucho más saludable.

Cómo comenzar con la técnica hidropónica

Para comenzar se debe hacer una inversión. Se debe tener un sistema adecuado, por ejemplo de canaletas donde el agua pueda ir pasando por los cultivos. Las plantas reciben macro y micro nutrientes para crecer de manera saludable y óptima.

¿Cuánto se debe invertir? Todo depende de los cultivos que quieras producir. En base a eso puedes tener alternativas de sistemas.

Antes de comenzar se debe investigar y recabar información, probar sistemas, conocer de plagas, etc. Comenzar a pequeña escala con pocas plantas.

Una vez que estamos decididos, debemos definir la oportunidad comercial: Qué plantar y a quién puedo venderle mi producción. Armar un plan de negocios.

Luego se debe elegir el sistema acorde a lo que produzcamos. No solo es clave el riego sino también factores como la climatización, un invernáculo, la automatización del sistema en sí, entre otros.

Lo ideal es armar un listado de presupuestos y elegir el mejor para tu bolsillo.

Beneficios de los cultivos hidropónicos

  • Tienen mayor sabor.
  • Están listas para la venta. Son plantas sanas, sin tierra ni bichos u hongos.
  • No se les debe hacer ningún tratamiento post cosecha.
  • Se pueden vender con las raíces.
  • Las hojas y la piel es más brillosa y verde.
  • Las plantas crecen parejas. La producción tiene un peso similar.
  • Plantas homogéneas.
  • Están en constante expansión, se producen en todo el mundo.

Especies producidas por sistemas hidropónicos

Sistemas con sustrato: Frutillas, tomate, berenjena, pimiento, pepino, sandía y melón.

Sistemas sin sustrato: Frutillas, lechuga, apio, aromáticas, espinaca, rúcula y acelga.

La hidroponía permite que los productores puedan vender reduciendo costos, de la mano de un sistema de alta tecnología que le brinde un producto de alta calidad.

Webinar sobre hidroponía

Te recomendamos leer: Cómo producir y comercializar productos orgánicos

Conclusión

Verde al Cubo nos ha provisto toda la información de esta nota y del webinar que subimos en el punto anterior. Te recomendamos que los visites y te capacites en este método de producción de alimentos para ofrecerle al mundo productos realmente saludables y más sanos.

Es muy importante dar a conocer las características diferenciales de estos cultivos que logran reducir hasta un 95% la huella de carbono.

¿Eres productor de alimentos saludables? Vende tu producción en un mercado más justo
Publicado el 16/08/2022

Escrito por Natalia Vasca

Artículos Relacionados

Conoce las 5 tendencias alimentarias para el 2023

Éstas son las 5 tendencias en alimentos en el 2023 Cuando de alimentación se trata, las tendencias alimentarias pisan con fuerza al comienzo de cada año. En este artículo te vamos a contar cuáles son esas tendencias para que las tengas en cuenta en tus compras...

Seguir leyendo →